Los diez 0km más baratos de Argentina en agosto 2025

El mercado automotor argentino atraviesa un momento complejo. Julio fue un mes agitado para el dólar: la cotización se acercó a la “banda cambiaria” fijada por el Gobierno de Javier Milei y eso impactó de lleno en los precios de los autos 0 km en Argentina, sobre todo en los modelos importados y en aquellos fabricados localmente que dependen de componentes extranjeros.
Aumentos en agosto: entre el 3% y el 12%
En las listas de precios de agosto se registraron subas de entre el 3% y el 12%. El ajuste más fuerte lo aplicó el Grupo Stellantis (Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram). Según explican en el sector, esta estrategia perjudica especialmente a los clientes que participan de planes de ahorro: al subir el precio de lista, las cuotas mensuales aumentan, aunque en operaciones al contado se mantienen descuentos importantes.
Este mecanismo no es nuevo. Marcas como Volkswagen Argentina ya venían aplicando la misma política: listas oficiales muy por encima de lo que finalmente se negocia en concesionarias y operaciones directas.
Un ranking en movimiento
Cada mes, sitios especializados publican el ranking de los autos más baratos del mercado argentino. Con la reapertura de importaciones, aparecieron nuevos competidores que desplazaron a modelos históricos de este segmento.
En el último año quedaron fuera del Top 10 autos que hasta hace poco eran referentes de precios accesibles:
Nissan Versa (desde $29.045.000).
Volkswagen Polo Track (desde $30.909.600).
Citroën Basalt (desde $28.490.000).
Peugeot 208 (desde $28.390.000).
Fiat Cronos (desde $27.819.000).
Estos valores corresponden a precios de lista. En las concesionarias, los compradores suelen encontrar importantes promociones y descuentos al contado. Sin embargo, también se reportan sobreprecios en algunos modelos importados, un fenómeno que genera quejas en el mercado.
Conclusión
El mercado automotor en Argentina sigue mostrando una dinámica marcada por el dólar, la reapertura de importaciones y la presión de las automotrices sobre los planes de ahorro. Para quienes buscan comprar un auto, es clave comparar precios de lista con los valores reales de concesionarias y brokers de autos, donde muchas veces se logran mejores oportunidades.